Tesoros del cine hispano en Bristol: Saura y Bemberg restaurados
- Lorena PM

- Jul 19
- 4 min read
Updated: Oct 9
Festival de cine Cinema Rediscovered, Bristol estrena cuatro películas en español recientemente restauradas
El festival de cine Cinema Rediscovered regresa a cines en Bristol y alrededores del miércoles 23 al domingo 27 de julio de 2025. Este evento contará con más de 80 proyecciones y eventos. Se incluyen presentaciones de películas recientemente restauradas, redescubiertas y películas de culto proyectadas en 35mm o 16mm. Además, habrá tours, un quiz y una gran cantidad de actividades que estimularán diversas conversaciones.

Destacados del Festival
Entre la programación destacan dos películas del director español Carlos Saura (1932-2023) y dos de la directora argentina María Luisa Bemberg (1922-1995). Estas se presentan en idioma original en español con subtítulos en inglés.
Carlos Saura es considerado uno de los grandes directores del cine español. Su carrera ha sido prolífica, explorando aspectos sociales y políticos. Además, tuvo que lidiar con la censura de la dictadura Franquista. Por otro lado, María Luisa Bemberg fue una cineasta y activista por los derechos de la mujer. Fundó la Unión Feminista Argentina y exploró la situación femenina en la sociedad a través de personajes que desafían las convenciones de su época.
Estas películas se presentarán en funciones únicas el jueves 24 y el viernes 25 de julio en Watershed, Bristol. Esta es una excelente oportunidad para practicar y aprender más sobre el idioma español, sus particularidades y acercarnos a la variada cultura hispana.
Programación del Jueves 24 de Julio
11:20 am - Los Golfos (The Delinquents)
(Carlos Saura, 88 minutos, 1960, España)
La ópera prima de Carlos Saura se presenta en el Reino Unido por primera vez en una versión completamente restaurada y sin censura. Rodada en escenarios reales, Los Golfos sigue siendo uno de los retratos más distintivos de quienes viven en los márgenes de la sociedad madrileña.
En su primer largometraje de ficción, Saura narra la historia de una pandilla adolescente: Julián, Ramón, Juan, El Chato, Paco y Manolo. Juan aspira a convertirse en torero para financiar el sueño de la banda de ejecutar un robo. Saura hace un uso brillante de actores no profesionales y locaciones llamativas en las calles de Madrid. A lo largo de la película, Los Golfos presenta una imagen urgente de una sociedad construida sobre la imposibilidad de movilidad social.
2:10 pm - Deprisa, deprisa (Hurry, Hurry!)
(Carlos Saura, 100 minutos, 1981, España, Francia)
Ganadora del Oso de Oro en la Berlinale de 1981, Carlos Saura presenta una cruda y sorprendentemente naturalista historia de amor al margen de la ley. Esta película refleja la crisis de una generación que navega la convulsión de la sociedad postfranquista.
En Deprisa, deprisa, Carlos Saura indaga en el tema de la delincuencia juvenil, tal como lo había hecho en 1960 en Los Golfos. Ahora, dos décadas después, Angela (Berta Socuéllamos) es una joven que trabaja como camarera. Conoce a Pablo (José Antonio Valdelomar), un imprudente delincuente del que pronto se enamora. Esto la lleva a unirse a una banda de ladrones de coches. La pareja se embarca en una frenética oleada de robos, mientras se niegan a integrarse a la sociedad, precipitándose hacia el olvido. Realizada tras el fin de la dictadura franquista, Deprisa, deprisa retrata con precisión la actitud nihilista de muchos jóvenes marginados durante la transición española a la democracia.
Programación del Viernes 25 de Julio
11:20 am - Señora de nadie (Nobody’s Wife)
(María Luisa Bemberg, 90 minutos, 1982, Argentina)
Leonor es una ama de casa comprometida de clase media-alta. Su vida se desmorona al enterarse de la infidelidad de su esposo. Con más miedo que convicción, se embarca en un viaje de autodescubrimiento. Este acto nace de la integridad y el rechazo a vivir una mentira. Sin embargo, a medida que se enfrenta a una institución familiar y económica que refuerza su inexistencia, sus acciones se convierten en un gesto de resistencia activa.
Rodada bajo el régimen militar, la historia de la transición de Leonor del hogar familiar a una vida centrada en complacer a los demás, hasta el deseo de crear una vida al margen del sistema, supuso un peligroso desafío para el orden vigente.
2:10 pm - Yo, La peor de todas (I, The Worst of All)
(María Luisa Bemberg, 107 minutos, 1990, Argentina)
Inspirada en el ensayo de Octavio Paz "Las trampas de la fe", la película narra los últimos años de la célebre poeta y monja mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. A los veinte años, se recluye en un convento para poder estudiar. La película se ambienta en el México colonial, fuertemente influenciado por la Corona española y la Iglesia católica. Estos dos poderes a menudo se enfrentaban y moldearon la vida de Sor Juana. Aunque los virreyes le ofrecieron protección, la Iglesia desaprobaba su enseñanza y sus vastas actividades intelectuales. Sus apasionados sonetos a la virreina también causaron sorpresa.
Para conocer más detalles sobre el festival, visita la página web https://www.watershed.co.uk/cinema-rediscovered-2025.
Con la compra de cuatro entradas, obtienes automáticamente un 20% de descuento.






Comments